Ignacio A. Boulin Victoria
  • Personal
  • Ideas
  • Decisiones Razonables
    • Sobre el libro
    • Preview
  • Publicaciones

Ideas que pienso (y a veces escribo)

revolución: la información pública en el siglo xxi

12/15/2015

0 Comentarios

 
Imagen


El ‪#‎CLADH‬ participó de un seminario sobre acceso a la información pública y su relación con los ‪#‎DESCA‬
Siglo XX. Solicitudes de acceso a la información pública: formularios presentados en papel en la mesa de entrada de una oficina pública, recibidos con cara de pocos amigos. Las contestaciones son pocas, incompletas, imprecisas, tardías y en papel.
Siglo XXI. La información está disponible, en datos públicos y formatos abiertos. Uno entra en Google Maps y encuentra cuáles son los barrios (y las cuadras) más peligrosas de la ciudad. Un portal de datos públicos te dice cuáles son las mejores escuelas públicas en un radio de cinco kilómetros a la redonda de tu casa. Hay planillas que muestran qué hospitales públicos y privados tienen índices más altos de cesáreas y parto natural. 
En materia de acceso a la información pública, Argentina se encuentra todavía en el siglo XX, y como sostiene Ezequiel Santagada, uno de los principales expertos en acceso a la información pública de la región, con el modelo decimonónico del papel como soporte: todo con copia, cargo y recibido. Tenemos un gobierno opaco que decide sin dar razones, falsea las estadísticas, esconde los resultados inconvenientes de las mediciones que realiza y considera que la información es, por principio, secreto de Estado. Más que un cambio, necesitamos una revolución que nos haga saltar de 1990 a 2015 y nos proyecte hacia futuro.
Pude participar en un encuentro organizado por el ‪#‎CAINFO‬, de Uruguay, y ‪#‎ACIJ‬, de Argentina, con expertos de América Latina. Sostuvo que “el tiempo de las solicitudes de información es el pasado. La accesibilidad a la información pública ya no es solo un tema relacionado con la corrupción y la transparencia, sino una cuestión de calidad de vida. Recopilar y producir la información que todos, todo el tiempo estamos generando permite a una multitud de agentes (públicos y privados) generar cambios que no solo benefician la buena marcha del Estado, sino que nos facilitan la vida. Cuando la agenda de datos abiertos se cruce con la de acceso a la información pública, cruzaremos la línea de llegada al siglo XXI.

Revolución: el cruce de la agenda de datos abiertos y el acceso a la información pública
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2014

    temas

    Todos
    Acceso A La Información
    Anticorrupción
    Corrupción
    Derechos Humanos
    Gobierno Abierto
    Libertad De Expresión
    Open Data

CONTACTO
​ignacio.boulin@gmail.com
​
©ignacioboulin.com 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Personal
  • Ideas
  • Decisiones Razonables
    • Sobre el libro
    • Preview
  • Publicaciones